Biología y Geología Edgar Naranjo 4º ESO B
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Canarias:Las islas canarias comenzaron a emerger del fondo del mar hace 23 millones de años por procesos de actividad magmática. Las islas más antiguas son las orientales y las más jovenes las occidentales, aquí tienen la respectiva edad de cada isla canaria: Lanzarote y Fuerteventura (20,2 Ma), Gran Canarias (14,6 Ma), Tenerife (11,9 Ma), La Gomera (9,4 Ma), La Palma (1,7 Ma) y por último el Hierro (1,1 Ma).![]() Actualmente no se conoce una teoría oficial que explique el origen de las islas pero existen dos cuestiones que intentan darnos dichas respuestas. La teoría del punto caliente y la teoría de la fractura propagante Teoría del Punto Caliente: Según esta teoría las islas se encuentran sobre un punto caliente, mejor conocido como zona del manto con una anomalía térmica o punto de calor, esto hará que se genere magma que asciende hasta la litosfera. El magma formará islas pero estas al encontrarse en una placa oceánica se desplazarán permitiendo que el punto caliente vuelva a crear otra isla en el mismo punto donde se encontraba la anterior. Ejemplo de la teoría del Punto Caliente: ![]() Teoría de la Fractura Propagante: Esta teoría propone que el origen de las islas se encuentra relacionado con el continente africano, se generarían fracturas de dicho continente hasta la zona de Canarias. Esto daría lugar a las islas que se encontrarian alineadas. Ha recibido críticas importantes dicha teoría ya que no se han encontrado actualmente fracturas entre África y Canarias. Ejemplo de la Teoría de la Fractura Propagante: ![]() Proceso de formación de las islas: Se ha estudiado la formacion de las islas y se ha descubierto que siguen 3 fases. 1. Complejo Basal: Son las erupciones que se producen en el fondo marino y que forman la base de la isla. Durante esta primera etapa se genera mucha masa que va creciendo hasta salir a la superficie. 2. Etapa en escudo: En esta etapa tienen lugar las primeras erupciones fuera del agua, esto provoca que la isla aumente su tamaño. Debido a que no se produce mucha erosión al final de esta la isla se encuentra casi formada. 3. Gap o vacío: Tras las dos etapas anteriores sigue una etapa de vacío, es decir un paron en la actividad volcánica. En la actualidad, La Gomera se encuentra en esta etapa y las islas del Hierro y la Palma no han llegado a ella, el resto de las islas ya han superado dicha estapa. Para terminar en nuestra galería de vídeos puede encontrar mas información acerca del origen de las islas Canarias. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Biología y Geología Edgar Naranjo 4º ESO B |